CIRUGÍA E IMPLANTES
![](https://clinicamasdelrosari.com/wp-content/uploads/2023/03/LOGO_VERDE-01.png)
Cirugía
Extracciones
La extracción dental es un procedimiento quirúrgico en el que se remueve un diente de la boca. La extracción dental se realiza por diversas razones, por ejemplo:
- Dientes afectados por caries dental avanzada que no se pueden reparar con una restauración dental.
- Dientes dañados por enfermedades periodontales (infecciones en las encías y huesos de la boca que sostienen los dientes).
- Dientes que se han fracturado y no pueden ser reparados.
- Dientes que están obstruyendo el crecimiento de otros dientes, como en casos de dientes supernumerarios (dientes adicionales).
- Dientes que deben ser extraídos para permitir la colocación de ortodoncia (para corregir la alineación de los dientes).
- Dientes que deben ser extraídos para permitir la colocación de prótesis dentales.
La extracción dental se realiza generalmente bajo anestesia local, lo que significa que se adormece la zona donde se encuentra el diente que se va a extraer.
Después de la extracción dental, es importante seguir las recomendaciones del dentista:
Durante las primeras 24 horas:
- No escupir, ni enjuagar repetidamente porque eso hará que sangre más. Si nota saliva con un poco de sangre, hay que tragar.
- En caso de sangrado, morder una gasa durante 30 minutos.
- Evitar líquidos calientes (café, té, sopa…).
- Comer alimentos fríos o templados.
- Prohibido fumar y beber alcohol durante 5 días. Fumar y beber alcohol pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones después de la extracción dental.
- No cepillarse en el área quirúrgica el primer día.
- Coloque hielo sobre la mejilla, en el lado donde se extrajo el diente. Esto ayudará a reducir la inflamación. Se puede aplicar durante 20 minutos y luego descansar otros 20 minutos. Esto se puede repetir varias veces al día durante las primeras 24-48 horas después de la extracción.
- No hacer esfuerzos físicos, no levantar peso ni hacer cambios posturales.
- Para los niños, CUIDADO DE NO MORDERSE los labios, la lengua o las mejillas mientras dure la anestesia.
- Tomar la medicación para aliviar el dolor según las recomendaciones del dentista.
¡IMPORTANTE!
Al día siguiente deberá retomar el cepillado normal, 3 veces al día. Después de la extracción dental, hay que mantener la zona quirúrgica limpia para evitar infecciones.
Si dos o tres días después de la intervención presenta un dolor continuo e intenso que no se calma con los analgésicos, contacte con la clínica.
Extracciones complejas (muelas del juicio)
Una extracción compleja es una extracción dental que es más difícil de realizar que una extracción dental normal. Este tipo de extracción puede ser necesaria cuando el diente a extraer está fracturado, dañado o mal posicionado. Las extracciones complejas también pueden ser necesarias cuando hay otras complicaciones, como infecciones, dientes impactados, raíces curvadas o tejido cicatrizal que rodea el diente.
Las extracciones complejas a menudo requieren técnicas y herramientas especiales para completar el procedimiento. Por ejemplo, si el diente está fracturado, el dentista puede necesitar utilizar herramientas especiales para retirar el diente en piezas pequeñas en lugar de extraer el diente entero. Si el diente está mal posicionado, el dentista puede necesitar realizar una incisión en las encías y cortar el hueso que rodea el diente para acceder al diente y extraerlo.
Las extracciones complejas pueden ser más dolorosas y pueden requerir un tiempo de recuperación más largo que las extracciones dentales normales. Después de una extracción compleja, es importante seguir cuidadosamente las recomendaciones de su dentista para el cuidado de la zona de la extracción y tomar cualquier medicamento recetado según las instrucciones.
![](https://clinicamasdelrosari.com/wp-content/uploads/2023/03/LOGO_VERDE-01.png)
Implantes
Implantes unitarios
Un implante unitario es un tipo de implante dental que se utiliza para reemplazar la ausencia de un solo diente. Se trata de un “tornillo” de metal (por lo general de titanio) que se inserta en el hueso de la mandíbula o el maxilar, y sobre el cual se coloca una corona dental de cerámica.
El procedimiento de colocación de un implante unitario implica varios pasos. Primero, el cirujano oral realiza una evaluación detallada de los dientes y las encías para determinar si un implante es la mejor opción para el paciente. Luego, se coloca el implante en el hueso mediante una cirugía, y se deja un tiempo para que el hueso se fusione con el implante (un proceso conocido como osteointegración).
Una vez que el implante se ha fusionado adecuadamente con el hueso, se coloca un pilar, que es una pieza que se atornilla en la parte superior del implante y sirve como base para la corona dental. Finalmente, se coloca la corona dental sobre el pilar, lo que completa el implante unitario.
El implante unitario es una opción popular para reemplazar la ausencia de un solo diente, ya que no requiere que se modifiquen los dientes adyacentes, como sucede con un puente dental. Además, los implantes unitarios tienen una apariencia y una sensación natural y pueden durar muchos años si se cuidan adecuadamente.
Rehabilitación sobre implantes
La rehabilitación de dientes sobre implantes es un procedimiento dental que implica la colocación de varios implantes en el hueso de la mandíbula o el maxilar, seguido de la colocación de dientes artificiales sobre los implantes. Este proceso se utiliza para reemplazar múltiples dientes, restaurar la función masticatoria y mejorar la apariencia de los dientes y la sonrisa.
La colocación del implante dental se realiza en una cirugía menor, durante la cual se inserta un implante de titanio en el hueso de la mandíbula o el maxilar. El tiempo de cicatrización puede variar, dependiendo del número de implantes y la salud de la persona, pero normalmente dura unos meses.
Una vez que el implante ha cicatrizado adecuadamente, se coloca una estructura llamada pilar sobre los implantes, que luego se usa como base para la colocación del diente artificial. La corona dental o prótesis dental que se coloca sobre el pilar puede estar hecha de materiales como cerámica, resina o metal, y está diseñada para parecerse a un diente natural y encajar perfectamente en la boca del paciente.
La rehabilitación de dientes sobre implantes es una solución muy efectiva y duradera para reemplazar dientes perdidos o dañados. Los implantes dentales ofrecen muchas ventajas, como una apariencia y una sensación natural, una mayor comodidad y funcionalidad, y una mejor salud oral a largo plazo. Sin embargo, el proceso de rehabilitación de dientes sobre implantes requiere una planificación cuidadosa y una buena atención postoperatoria para garantizar el éxito y la longevidad del tratamiento.
Regeneración ósea
La regeneración ósea es un procedimiento que se utiliza para tratar problemas de pérdida ósea en la mandíbula o el maxilar, que pueden ser causados por enfermedades periodontales, extracciones dentales o lesiones traumáticas.
Métodos para regenerar hueso:
- Injerto óseo: El injerto óseo consiste en tomar una pequeña cantidad de hueso del paciente o de un donante y colocarlo en el área donde se necesita regenerar el hueso. Los injertos óseos pueden ser autólogos (hueso propio del paciente), aloplásticos (hueso sintético), xenoinjertos (provenientes de otra especie animal) o alogénicos (hueso de la misma especie).
- Membranas de colágeno: Las membranas de colágeno son láminas finas y flexibles que se colocan sobre el hueso existente para fomentar el crecimiento de nuevo hueso. Estas membranas actúan como una barrera, manteniendo el hueso existente y el nuevo hueso en su lugar.
- Plasma rico en factores de crecimiento (PRGF): El PRGF se obtiene a partir de la sangre del paciente, que se centrifuga para separar las plaquetas y los factores de crecimiento. Luego, se inyecta el PRGF en la zona a tratar, lo que estimula la regeneración ósea.
- Terapia de células madre: La terapia de células madre implica la extracción de células madre de la grasa o la médula ósea del paciente y su implantación en el área a tratar. Las células madre se convierten en células óseas y promueven la regeneración del hueso.
Es importante tener en cuenta que no todos los pacientes son candidatos para la regeneración ósea y que cada caso debe ser evaluado individualmente por un dentista o cirujano oral capacitado. Además, los tiempos de curación varían según el tipo de procedimiento y la cantidad de hueso que se necesita regenerar.
Elevaciones de seno
La elevación de seno, también conocida como elevación del seno maxilar, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para aumentar la cantidad de hueso en la zona posterior del maxilar superior, en la región de los molares y premolares.
Este procedimiento se utiliza cuando hay una cantidad insuficiente de hueso en la zona para colocar un implante dental con éxito. La elevación del seno implica levantar la membrana del seno maxilar, que es una delgada capa de tejido que recubre la cavidad del seno maxilar, y colocar un injerto óseo en el espacio resultante entre la membrana y el hueso maxilar. Este injerto se integrará con el hueso del paciente, aumentando así la cantidad de hueso disponible para colocar un implante dental.
La elevación de seno es un procedimiento seguro y predecible que se realiza bajo anestesia local. Después del procedimiento, es importante seguir las instrucciones de cuidado postoperatorio del dentista para asegurar una buena cicatrización y éxito a largo plazo